top of page
Buscar
Foto del escritornuriasm98

Autoevaluación, por Nuria Serrano

Actualizado: 3 jun 2020

Holaa compañeros y compañeras!!

Como ya sabéis esta es la última entrada que voy a publicar en el blog. Me da pena haber tenido que acabar el curso como lo hemos hecho, a distancia y sin poder disfrutar de las clases prácticas que teníamos por delante, pero bueno, nosotros desde casa lo hemos hecho lo mejor que hemos podido.


Para comenzar con la autoevaluación, que es de lo que consiste esta entrada, en primer lugar voy a explicar como va a estar estructurada para que después sea más fácil de comprender. Va a estar dividida por apartados, dichos apartados son las preguntas que nos planteó Jorge en su blog. El primero de ellos estará dividido en subapartados que serán: conceptual (lo que hemos trabajado desde el principio hasta ahora), procedimental (blog y actividades) y actitudinal. Después de haber contestado a dichas preguntas, en otro apartado, aparecerá la autocalificación para esta asignatura.


¿Qué he aprendido?


Conceptual

Recuerdo que en las primeras sesiones de esta asignatura tuvimos que realizar nuestra primera entrada al blog contestando unas preguntas acerca de lo vivido de la asignatura de educación física como alumnos y como profesoras/es en prácticas. Antes de realizar esta actividad ya era consciente de que los procesos y métodos de enseñanza que se llevan a cabo en la mayoría de las escuelas no había evolucionado mucho, pero pensando con detenimiento sobre las preguntas que teníamos que responder me di cuenta de que en esta asignatura las cosas estaban igual que antes o incluso peor. Me explico, pienso que en algunas ocasiones ha podido ir a peor por lo que he observado durante las prácticas, que las docentes que impartían esta asignatura no sabían cómo hacerlo y se notaba en el resultado. Por ello, considero que es muy importante que en la carrera se trabajen bien las asignaturas que estén relacionadas con la educación física, para que cuando seamos maestras y maestros no estemos tan perdidos y sepamos defender las sesiones. En esta entrada también trabajamos los primeros términos que fueron los de educar y persona educada desde la E.F. Al principio no sabía muy bien en qué consistía o cómo explicar lo que era una persona educada desde esta asignatura, pero posteriormente con la lectura que hay en el blog de Jorge pude comprenderlo mejor. Una persona educada desde la educación física es aquella que ha desarrollado la mayoría de sus habilidades y capacidades como las motrices, cognitivas, sociales, etc., a partir de sus vivencias del día a día relacionadas con este área de tal forma que pueda resolver problemas y comprender el mundo en el que vivimos contribuyendo a mejorarlo.


En la siguiente clase teórica que realizamos trabajamos las perspectivas curriculares. Me pareció un contenido interesante porque le daba nombre a lo que yo suelo llamar metodología tradicional. A partir de esta sesión conocí los tres tipos que hay: técnica, práctica y crítica. Me ayudo mucho a entender mejor cada una de estas perspectivas el ejemplo que puso Jorge en clase sobre cómo trabajar los abdominales de diferente forma con estas tres perspectivas. La perspectiva curricular técnica es lo que yo suelo llamar metodología tradicional o antigua, ya que me recuerda a las enseñanzas de antaño, en las que el/la docente tiene el poder y el mando, solo le importa preparar al alumnado para un futuro laboral, no mantiene un feedback con el alumnado, se basa en el producto final y las técnicas de evaluación son pruebas cuya relevancia es obtener un número de ellas, es decir, sirven para cuantificar al alumnado. Por desgracia creo que muchos/as docentes siguen usando esta perspectiva, en parte pienso que es porque es la que conocen y han vivido. Aunque me consuela que cada vez somos más los que pensamos que tenemos que acabar con esta perspectiva curricular. La perspectiva curricular práctica es la que más viable veo para trabajar en infantil como he dicho anteriormente en otra entrada del blog. En esta ya encontramos un feedback entre el profesorado y el alumnado, se pretende que lo que se enseña tenga un sentido para el alumnado, como podría ser trabajar por proyectos o por rincones interesándose en los gustos del alumnado, el proceso es importante y forma parte de la evaluación a partir de la observación, documentación, etc., como se hace en muchas pedagogías utilizadas en educación infantil como la de Reggio Emilia o la de Montessori. La última perspectiva curricular que nos queda por comentar es la crítica, podemos decir que con esta el profesorado pretende que su alumnado sea partícipe de mejorar el mundo en el que vivimos, se busca una transformación social, se trabaja a partir de la investigación-acción y la evaluación de esta se basa en una negociación por parte del profesorado sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, por lo que suele tomar un papel importante la autoevaluación en esta perspectiva curricular. Como dijo Jorge en la última entrada que nos pedía, las tres perspectivas curriculares son válidas, pero desde mi punto de vista como he hecho notar tanto en este caso como en otras entradas considero que hay algunas mejores que otras y que son más adecuadas para cada edad. En relación a este tema recuerdo que comente una entrada en la que había una foto de un tweet que subió nuestro profesor a su blog que hacía referencia a este tema, básicamente decía que la educación no debería ser como la perspectiva curricular técnica, sino como la crítica. En este caso yo apoyaba lo que decía el tweet por el hecho querer romper con los sistemas de enseñanzas que consisten en interiorizar conceptos de forma obligatoria sin sentido ni disfrute.


El siguiente trabajo que realizamos en esta asignatura fue el “Taller de Pies”. Era el primer trabajo práctico que realizamos y, como a muchas de vosotras/os, nos gustan más este tipo de trabajos que los teóricos, por lo que recuerdo que estábamos más ilusionadas y motivadas por hacerlo que con los anteriores. De esta actividad recuerdo que cuando la explicó Jorge la llamó “Baile de Pies”, por eso mi grupo y yo realizamos un baile y no otro tipo de ejercicio. Con esto quiero decir que cuando vimos los trabajos del resto de compañeros nos sorprendió que muchos de ellos no eran bailes como tal sino representaciones. Haciendo esta entrada me he parado a reflexionar sobre este hecho y me doy cuenta de que estamos tan acostumbradas a la perspectiva curricular técnica que lo que hicimos fue seguir la “orden” de realizar un baile y no pensamos en la posibilidad de hacer otra cosa. Con esta actividad aprendí varias cosas, la primera de ella fue el uso que le podemos dar a espacios de la escuela o aula que en un principio no están diseñados para ello y que pueden darnos mucho juego para realizar actividades en estos sitios, que después también hemos utilizado realizando otras actividades como con el juego quitamiedos. También aprendí que es posible montar una coreografía y después acoplar una música, al principio me parecía bastante complicado, es verdad que probamos con dos canciones porque la que teníamos en mente no nos cuadraba, pero al final con la segunda si, lo que teníamos que hacer era respetar los tiempos con los pasos planificados. Otro aspecto importante que posiblemente os ha pasado a muchos y muchas de vosotros es la importancia de guardar bien la información o hacerlo en varias partes. Digo esto porque cuando planificamos la coreografía para acordarnos de ella grabamos un audio en un móvil explicando los pasos y el móvil en el que estaba dicho audio se rompió. En ese momento entramos un poco en pánico porque la exhibición era al día siguiente, pero supimos solucionar el problema, intentamos rehacer la coreografía de memoria y añadimos algunos pasos que nos faltaban o no nos acordábamos. Con este baile también he aprendido el impacto que provoca la sorpresa o el efecto magia, con la desaparición en nuestro baile. Me parecieron muy interesantes las reacciones de mis compañeros/as porque me hizo darme cuenta de que tuvieron la reacción que esperábamos. Por último, con esta actividad aprendí a hacerme una cuenta a youtube y subir vídeos.


Seguidamente recuerdo que trabajamos la diferencia de los términos didáctica y pedagogía mediante la lectura que realizó Jorge en voz alta del libro Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal. A partir de dicha lectura entendí que la didáctica hace referencia a la acción de hacer aprender o enseñar normalmente contenidos instrumentales como la lectura, matemáticas, etc. Mientras que la pedagogía consiste en enseñar también pero no contenidos teóricos sino a formarlos para el mundo, es decir, a formarlos en un carácter cívico y político de la vida social. Aunque eso era más normal en épocas anteriores, hoy en día estos dos términos van un poco de la mano ya que los maestros/as son los que imparten la didáctica, pero también imparten una serie de valores, que son igual de importantes que los contenidos, por lo que a su vez desempeñan la función de pedagogos en muchas ocasiones. De esta sesión también aprendí que significa (sic), puesto que aparecía en varias ocasiones en el texto y recuerdo que explicó Jorge su significado creo que a partir de que alguien le preguntara. La palabra “sic” la traducimos como “así” y cuando la ponemos en un texto quiere decir “así fue escrito”, por lo que hace referencia a que el texto fue escrito así y que no está modificado. Si no recuerdo mal Jorge nos explicó que el autor lo había utilizado para hacernos ver que el texto usaba todo el rato el masculino, pero que él era consciente de que estaba mal, ya que no usaba el sexo femenino.


En las siguientes sesiones trabajamos por grupos la planificación de un juego contra el miedo a partir de ver el vídeo que se hizo viral de un padre y su hija jugando mientras tiraban bombas con el fin de que la niña no se asustara. Me pareció una buena idea realizar esta actividad, pues creo que es importante trabajar en el aula ciertos temas que son un poco tabú como la muerte ya sea de una familiar, mascota o una persona cercana, algunas enfermedades, miedos, etc. En cuanto a la actividad que realizamos mis compañeras y yo aprendí lo importante que es trabajar algunos aspectos de los mencionados antes con mucho tacto y delicadeza, ya que al trabajar el tema del cáncer éramos conscientes de que posiblemente alguien lo hubiera tenido presente en su vida y al tratar este tema como un juego nos daba un poco de miedo ofender o hacer sentir mal a alguien. Por ello nos esforzamos por planificarlo y explicarlo de la mejor manera posible. Reconozco que nos fue un poco difícil pensar como podíamos transformar este tema como un juego, que es en lo que consistía la actividad, pero entre las tres fuimos aportando ideas y argumentos y el resultado desde mi punto de vista fue muy satisfactorio. También me di cuenta de la importancia que tiene disponer del espacio planificado para realizar la actividad o del material que se necesita, pues al disponer de la mitad del gimnasio la actividad no funcionó a la perfección como esperábamos porque tenían menos espacio para jugar al pilla pilla. Por lo que considero que es muy importante tener en cuenta el espacio que vamos a tener en un futuro para poder planificar las actividades al igual que conocer bien el material que necesitaremos. Otro aspecto que he hizo aprender en este juego fue que cada detalle cuenta y es importante, sobre todo para trabajar con niños y niñas pequeños, pues la caracterización (los disfraces), la decoración, los espacios... Son muy importantes para que el alumnado se meta más en el papel del juego y puedan comprenderlo mejor. También me dí cuenta de lo importante que es conocer los gustos de tus compañeros/as o alumnado para que se sientan cómodos a la hora de realizar la actividad, para ello hicimos una encuesta para saber si estarían dispuestos a sentarse en una silla de ruedas o no. Por otro lado, con los juegos quitamiedos que han realizado mis compañeros/as he aprendido diferentes formas e ideas para trabajar simulacros como el de un terremoto, un incendio o una aglomeración, para trabajar las despedidas, el miedo a la oscuridad, a ciertos sonidos como los truenos o sirenas, enfermedades y otras culturas. Con una de las actividades que realizó un grupo me di cuenta de la importancia que tiene lo que he comentado anteriormente, que el alumnado se sienta a gusto y cómodo. Pues en un juego de roles creo que los que participamos de voluntarios no estuvimos muy a gusto, en parte consistía en eso, es decir, consistía en empatizar, ponernos en el lugar de la otra persona, pero me di cuenta de lo importante que es cuidar este tipo de detalles o trabajarlos de una forma diferente porque sino creo que el alumnado puede sentirse incómodo y no querer participar más o estar más cohibido. No digo que la actividad estuviera mal, sino que a lo mejor la veo más apropiada para alumnado más mayor.


En otra de las sesiones que realizamos en el gimnasio hicimos un mini circuito para trabajar la coordinación en educación infantil. De esta actividad aprendí que no es tan fácil planificar un circuito en poco tiempo con unas características concretas y que en ocasiones planteamos ciertos ejercicios pensando que con ellos se trabaja la coordinación pero que no es así, a veces la confundimos con el equilibrio. También que para trabajar la coordinación normalmente hay que combinar varias acciones o cosas como por ejemplo audición con movimiento, movimiento con recepción, etc.

Hasta este momento las clases fueron presenciales y pudimos disfrutar de ellas, pero a partir de ahora los contenidos que voy a exponer los hemos trabajado desde casa a partir de textos, vídeos y pequeñas tutorías grupales debido a la cuarentena.


La primera entrada que tuvimos que realizar fue la del conocimiento práctico en el sentido débil y fuerte, de esta he aprendido que significan estos dos términos. El conocimiento práctico en el sentido débil hace referencia a cuando el alumnado sabe realizar una acción o cosa de forma correcta pero sin saber como lo ha hecho o como explicarlo. Sin embargo, en el sentido fuerte pasa un poco lo contrario, el alumnado si que sabe explicar el qué, el cómo y el por qué ha realizado dicha acción. Además, Arnold dividía en tres las dimensiones del movimiento: “a través de” que hace referencia a la práctica de la educación física con un fin determinado, “sobre” qué lo entiendo como los contenidos teóricos de dicha asignatura y nos queda “en” que viene a ser la educación que recibimos en las escuelas en la asignatura de educación física.


A continuación, la siguiente entrada que tuvimos que hacer fue sobre el artículo Justificación de la E.F en la E.I (Gil, 2008). Posteriormente teníamos que hacer un trabajo sobre las manipulaciones que se trataban en dicho texto. Es importante trabajar esta asignatura desde la etapa de educación infantil ya que abarca desde los 0 a los 6 años de edad, puesto que es en esta etapa cuando los niños y niñas comienzan a desarrollar sus habilidades motrices entre otras, y a pesar de que ellos poco a poco van aprendiendo por su cuenta es importante que les enseñemos a utilizar correctamente sus capacidades y mostrarles otras nuevas. En cuanto al apartado de trabajar las manipulaciones he aprendido que muchas veces utilizamos mal algunos términos porque muchos de ellos se parecen como lanzar y soltar, pero que realmente son cosas diferentes. Además, suelen ir unidos a otros normalmente como lanzar-recepcionar o soltar-coger, pero que también existen actividades para trabajarlas de forma individual.


El siguiente contenido que hemos trabajado en esta asignatura es el que estamos tratando ahora mismo, la autoevaluación. Para ello utilizamos un capítulo sobre la autoevaluación e hicimos una reflexión personal en el blog en la que creo que queda bastante claro lo que opino de ella y lo que he aprendido, pero de todos modos hago un breve resumen. Aprendí mejor en qué consiste una autoevaluación, como se puede llevar a cabo y muchos mitos que posiblemente conocía pero no era consciente de ellos.


Otro tema que hemos trabajado durante la cuarentena son los trans, enfocado a los menores trans. Con esta entrada he aprendido varias cosas. Ahora se diferenciar mejor entre conceptos como transexual, orientación sexual e identidad de género entre otras. Con la normativa que teníamos en el blog de Jorge he podido conocer mejor y con detalle algunos de estos conceptos, cómo habría que actuar y qué medidas habría que tomar. Además, resolvió mi duda de que en el caso de tener una alumna/o trans en el aula qué pasaría con el vestuario en la asignatura de educación física y con los baños, pues puede leer que en esta situación lo ideal sería hacer baños mixtos y sino permitir que la alumna/o utilice el aseo correspondiente a su identidad de género. Pero sobre todo con esta entrada aprendí a entender mejor cómo se siente una persona trans, a empatizar más con ellas a partir de las historias que nos contaban y a ver las diferentes reacciones que pueden mostrar las familias. A la hora de realizar la entrada en el blog consideré que era importante poner el vídeo del que teníamos que contestar unas preguntas, porque a pesar de que nosotros sabemos a qué vídeo nos referíamos si se metiera alguien externo no lo entendería.


El último contenido trabajado en esta asignatura ha sido la planificación de dos sesiones en infantil. Con este trabajo reflexione más sobre qué perspectiva curricular pondría en práctica en un aula de infantil. Consideré que era más atractiva e interesante grabar la propuesta que escribirla, ya que a mi personalmente se me hace más ameno ver un vídeo que leer un texto. Además, creo que se entiende mejor de esta manera. He aprendido que en un futuro tendremos que adaptar nuestras clases dependiendo del alumnado que tengamos, del espacio y del material que dispongamos, por lo que será más difícil que lo que hemos planificado en las entradas de nuestros blogs.


Procedimental

  • Blog: En esta asignatura he aprendido a hacer un blog, ya que nunca había hecho uno y por ello me ofrecí voluntaria para crearlo en mi grupo. También aprendí a diseñarlo, quise poner una foto nuestra en el blog para que cuando entrarais a verlo pudierais relacionar nuestros nombres con las caras, pues a pesar de ser compañeros a veces no nos sabemos todos los nombres, o no ponemos cara al leer el nombre. Viendo el resto de blogs de mis compañeros he observado la gran variedad de formas que hay para diseñar un blog y sus entradas, al igual que las diferentes páginas que hay para crear blogs. A su vez aprendí cómo se realizaban las entradas, cómo se editaban y como podíamos insertar un vídeo en ellas. Además de la importancia que tiene consultar el blog de Jorge a menudo para ver si había subido algo nuevo, sobre todo durante la cuarentena. También he considerado importante mirar el resto de blogs para ver los contenidos -en algunas ocasiones teníamos trabajos diferentes- y para ver las diferentes opiniones y reflexiones que hemos realizado a partir de un mismo tema.

Por otro lado, a la hora de realizar entradas en el blog creo que he mejorado a lo largo del curso. Al principio eran entradas más directas y concisas, pero poco a poco he ido reflexionando y abriéndome más, haciendo introducciones, saludando, insertando vídeos cuando he considerado oportuno y buscando más información para realizar las entradas y poder contrastar lo que estaba explicando o defendiendo en ella. Cuando he utilizado algún texto o documento lo he citado en formato APA porque aunque Jorge no nos lo haya pedido es como están bien citados estos documentos y me sirve de práctica para el resto de trabajos, y si he hecho referencia a alguna página he insertado el URL para que podáis verla y ver los ejemplos que mencionaba. Desde el principio del curso fui consciente de la importancia que tiene que el blog mantenga una cierta coherencia y una buena presentación, creo que el lector que vaya a leer nuestras entradas lo agradece. Al igual que la puntualidad a la hora de subir las entradas sobre todo durante la cuarentena ya que tenemos que intentar ajustarnos para poder organizarnos mejor. Por último, las videollamadas que hemos realizado durante la cuarentena me han servido para vernos todos y compartir las dudas, opiniones y reflexiones.


  • Actividades: A partir de la realización de todas las actividades que hemos trabajado en esta asignatura he aprendido a trabajar en grupo -tanto en pequeño (blog) como en gran grupo (todos/as)- porque aunque ya supiera trabajar en equipo siempre se aprende algo nuevo con cada trabajo, aprendemos nuevas ideas, conocimientos, vivencias de nuestros compañeros y compañeras, puntos de vista, etc. También he mejorado y por lo tanto, aprendido, a hablar en público. Personalmente es algo que me suele costar bastante, me da mucha vergüenza y me pongo muy nerviosa, y aunque yo no me lo note demasiado mis compañeros y Jorge en un momento dado me han dicho que hablo muy bien en público y que he mejorado respecto a los años anteriores. El hecho de realizar vídeos también me ha ayudado mucho a romper con esta vergüenza y poder desenvolverme mejor.


Otro aspecto que he considerado relevante y quiero destacar es la importancia de participar y estar activa en clase, si no hubiéramos salido a participar muchas veces como voluntarios las actividades no se podrían haber realizado o se habría hecho a disgusto por tener que participar en algo que no nos apetecía y no habríamos aprendido lo mismo de dicha actividad. Por último, quiero mencionar la creatividad y la originalidad, creo que las propuesta que hemos realizado mis compañeras y yo han cumplido estos dos aspectos, pues pensamos que es importante para motivar al alumnado y sorprenderlo.


Actitudinal:

En este subapartado no me voy a extender mucho porque los temas que voy a mencionar los desarrollare en los siguientes apartados. Considero que he sido participativa y he estado activa en clase, he perdido un poco la vergüenza como he dicho antes, he sido respetuosa y he mostrado interés tanto hacía vosotros/as, mis compañeros y compañeras de clase y hacía Jorge, el profesor. Me he relacionado con más compañeros/as de clase, he sido puntual y he asistido a las sesiones y he empatizado con muchas historias. Un aspecto que quería mencionar es la importancia que tiene el aseo después de las clases prácticas. Opino que como futuros maestros es importante que nos apliquemos lo que en un futuro queremos que haga nuestro alumnado.


¿Qué he hecho para aprender?


Respondiendo a esta pregunta he llegado a la conclusión de que una de las cosas que más me ha servido para aprender es participar como voluntaria en las actividades que proponían mis compañeros. Pienso que se aprende mucho más participando que mirando, porque vives la experiencia y después te acuerdas mejor de ella y has podido ver que es lo que funcionaba o lo que no.


Otros aspectos que he mencionado antes que también me han servido para aprender en esta asignatura ha sido asistir a todas las clases, ya que si no hubiera asistido no habría aprendido lo que hubierais trabajado en esa sesión. Por el mismo motivo considero importante ser puntual y quedarse hasta el final de las sesiones porque en esos últimos diez minutos muchas veces nos sentábamos en círculo y compartíamos lo vivido en la sesión, opiniones, reflexiones, etc. Además, al final no se dio la ocasión pero en un principio iba a faltar dos sesiones por trabajo y le pregunté a Jorge si podía hacer algo para no perderme esas dos sesiones. Con esto quiero decir que en caso de no poder asistir a una clase intento no perderla y recuperarla de alguna forma, ya que considero que tenemos poco tiempo para trabajar cada asignatura.


Por otro lado, si habéis leído alguna de mis entradas habréis visto que suelo comentar lo que trabajamos en casa, con la familia o amigos. Esto también me ha hecho aprender. Pues a partir de comentarlo he conocido experiencias que han vivido, hemos compartido opiniones o incluso hemos debatido algunas en las que no coincidíamos del todo. Pienso que este tipo de cosas nos hacen aprender casi sin darnos cuenta. Para ampliar conocimientos en muchas ocasiones he recurrido a internet para buscar información, asentar o contrastar lo aprendido, sobre todo con las entradas del blog.


Por último pero no menos importante, como he comentado anteriormente he sido respetuosa en clase y he prestado interés por lo que exponíais o explicaba Jorge. Creo que esto tanto a mi como a mis compañeras y compañeros nos ha hecho aprender puesto que gracias a que muchos de nosotros nos hemos comportado así el clima de clase ha sido muy bueno y familiar, y eso favorece el aprendizaje desde mi punto de vista.

¿Qué he hecho para que mis compañeras y compañeros aprendan?

Como he dicho un par de veces en esta entrada para que mis compañeros y compañeras de clase aprendieran he participado en las actividades sirviendo de ejemplo para lo que proponían y que lo pudiera ver el resto. También he abierto un poco el círculo de compañeras y compañeros con los que me suelo juntar y eso favorece al aprendizaje de ambas partes, la mía y la de ellos porque como he dicho compartimos experiencias.

Cuando hemos planteado mis compañeras y yo actividades que teníamos que exponer hemos intentado que fueran originales y creativas para que les sirvieran de ejemplo y pudieran utilizarlas en un futuro, al igual que podemos hacer nosotras con las suyas. Además, cuando hemos realizado este tipo de trabajos o actividades hemos preguntado si se había entendido la explicación o si tenían alguna duda después de realizar dicha actividad, y hemos intentado explicarlas de la forma más clara posible justificando el por qué hemos querido hacerlas de esa forma.

Otra cosa que creo que ha podido servir para que aprendieran mis compañeras/os ha sido cuando he perdido un poco la vergüenza hablando en público, ya que de esta forma he dado mi opinión y he participado en las pequeñas asambleas que hemos realizado después de cada actividad o sesión. Quiero decir que siempre lo he hecho con la intención de ayudar a mejorar o intentar aportar ideas, pero no quería molestaros a ninguna/o. En ocasiones me sabía mal porque tenía la sensación de ser una pesada porque hablaba o daba mi opinión todo el rato, pero no lo hacía con mala intención. De hecho si os acordáis hasta participe dando soluciones para mejorar la actividad que hicimos mi grupo sobre el cáncer, es decir, lo hacía para que pudiéramos mejorar todos.

¿De qué me sirve lo que he aprendido, lo que he hecho para aprender y lo que he hecho para que mis compañeras aprendan?

Con este apartado he llegado a la conclusión de que al cursar esta asignatura he adquirido nuevos conceptos y contenidos como he comentado a lo largo de la entrada. También he aprendido a conocer otras perspectivas y puntos de vista sobre muchos de los temas que hemos tratado, a saber respetar todas las opiniones y compartir las mías sin miedo a ser juzgada. Conocer otras perspectivas curriculares para cambiar la metodología tradicional que tan poco me gusta y saber cómo aplicarlas en un futuro como docente en educación infantil.

Además, con el uso del blog en el que hemos ido compartiendo nuestros trabajos de forma abierta con el resto de compañeros y compañeras he aprendido a la importancia y relevancia que tiene compartir los contenidos para poder nutrirnos del trabajo de los otros, para aprender y coger ideas. Creo que es una labor muy importante que tenemos que tener en cuenta cara el futuro, compartir nuestro material y mantener una buena relación con el resto de los compañeros/as para que el clima laboral sea lo más favorable posible.

Por otro lado, como he mencionado también anteriormente en esta asignatura he crecido un poquito más como persona, es decir, noto un desarrollo personal a mejor, sobre todo a la hora de expresarme y hablar en público. Puede parecer redundante ya que he hecho referencia a este aspecto en varias ocasiones, pero considero que es importante porque para nuestra futura profesión necesitamos no tener vergüenza a hablar en público, usar un tono de voz adecuado y saber gesticular para expresarnos mejor, este aspecto es el que más tengo que seguir trabajando desde mi punto de vista. Aunque no solo he notado un crecimiento personal por este aspecto. También porque Jorge, el profesor, me ha hecho aprender a ver las cosas de forma diferente a como lo había hecho anteriormente con muchos profesores. Los trabajos y actividades que nos ha contado que realiza con sus alumnos en el instituto me han sorprendido y hecho ver como se puede llevar y trabajar esta asignatura que suele estar considerada como una de las tres marías, junto a plástica y música, de una forma diferente a la que estamos acostumbrados. Pues él trabaja la perspectiva curricular crítica en sus clase y a pesar de que he dicho en numerosas ocasiones que me parece muy difícil saber cómo podría aplicarla en infantil seguiré preguntando e informándome de como se puede hacer porque considero que a partir de esta podríamos conseguir una sociedad más justa y basada en la igualdad.

Cajón desastre...

En este apartado voy a hablar un poco de cómo me he sentido haciendo la autoevaluación y lo que ha supuesto para mí.

Como comente en la entrada que realicé sobre la autoevaluación decía que si tuviera que hacer una me sentiría insegura y que me costaría bastante realizarla por ser la primera vez que hacía una. Pues tengo que decir que si me he sentido insegura en muchas ocasiones, la que más a la hora de autocalificarme. Pero a la hora de realizar esta entrada no me ha costado tanto como pensaba, primero planifique qué es lo que quería poner y luego lo desarrolle. Me ha sido bastante fácil, aunque en ocasiones he sentido un poco de agobio por no tener una fecha establecida con bastante antelación.

Para mí ha sido un nuevo reto, como he dicho no me ha costado explicar lo que he aprendido o lo que he hecho para que mis compañeras, compañeros y yo aprendiéramos, pero si que me ha sido muy complicada la autocalificación. Así que os dejo con el último apartado que trata sobre ella y explico el por qué.


Autocalificación:

Después de haber hecho la autoevaluación, leerla y reflexionar otra vez sobre todo lo aprendido ha llegado la hora de poner una nota numérica a todo lo anterior.

Me ha parecido muy difícil porque no estoy acostumbrada a hacerlo. Así como redactar lo que he aprendido no me ha costado mucho porque es algo que sabía con certeza no se cuál es la nota que considera Jorge que me merezco. En este apartado he tenido miedo de no corresponder a la nota que me pondría Jorge. Pues he dudado entre tres notas: un 9’5, un 9’8 o un 10. Puede parecer que soy una pretenciosa al decir que he estado dudando entre estas tres notas, pero si lo he hecho, es porque considero que mi trabajo ha sido bastante bueno y que me las he podido merecer.


Primero pensé en el 10, pero me daba miedo parecer pretenciosa. Luego consideré el 9’5 porque creo que es la nota mínima que me daría después de ver cómo he trabajado en esta asignatura, ver el proceso que he llevado y los conocimientos que he adquirido. También pensé en el 9’8 por no parecer que soy pretenciosa por autocalificarme con un 10. Por último, pensé en ponerme un 10 porque estoy muy satisfecha con el trabajo que he realizado en las sesiones prácticas, en los trabajos que he hecho en el blog y por el desarrollo personal que he notado. Además he comparado el esfuerzo y trabajo que he realizado en esta asignatura con otras en las que he obtenido esa nota -lo he hecho así porque como he dicho nunca me he autocalificado y me da miedo hacerlo mal, por ello he recurrido a la comparación con las notas que me han puesto otros docentes para intentar que sea más objetiva- y considero que es el mismo o incluso mejor desde mi punto de vista. Pero también dudé porque considero que para sacar un 10 hay que haber hecho las cosas muy bien, pero como me han dicho en algunas ocasiones los dieces también se pueden mejorar. Es decir, no sabía si ponerme esta nota o el 9’8 por el hecho de que pienso que posiblemente el profesor piense que podría haber realizado o hecho algo mejor para conseguir dicha nota, pero como he dicho pienso que todo se puede mejorar siempre, hasta un 10. Por ese motivo mi autocalificación para esta asignatura es un 10, ya que pese a mis miedos, es la nota que desde un primer momento creí que era la nota más justa. Obviamente estoy dispuesta a que Jorge me la cambie si no está conforme o piense que no la merezco. Sé que si es así me explicará cuales son los motivos por los que no está de acuerdo y me ayudará a mejorar para otras posibles futuras autocalificaciones, porque como todos y todas sabemos de los errores se aprende.

Por último, quería agradecerte Jorge la forma en la que has impartido esta asignatura. Nos has hecho verla desde otra perspectiva, con trabajos dinámicos e interesantes desde mi parecer y con buena energía. Es de agradecer tener profesores y profesoras con los que puedes mantener una relación profesor-alumna pero sin ser distante y favoreciendo a crear un clima de simpatía y amistad. Has sido uno de esos profesores de los que me acordaré en un futuro con una sonrisa en la cara. Ese motivo fue uno de los motivos por los que quise estudiar esta carrera, quiero ser recordada por mis futuros alumnos y alumnas como yo recuerdo a algunos de ellos. Muchas gracias por todo!!


Os adjunto el vídeo de una canción, que conoceréis muchos de vosotros y vosotras, que me encanta. La pongo porque mientras realizaba esta entrada cada vez que ponía "aprendí" me venía a la cabeza, además, pienso que tiene frases muy significativas sacadas de películas infantiles.



39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Autoevaluación y autocalificación por Patricia

Buenas tardes a todxs! Para la reflexión sobre la evaluación me gustará ir comentando lo que hemos ido dando y he ido aprendiendo en...

Primeras sesiones de EF - Celia García

¡Hola lectores y lectoras! En esta entrada voy a exponer dos primeras sesiones de Educación Física en un aula de Educación Infantil....

Commentaires


Post: Blog2_Post
bottom of page